No deja de ser curioso observar la debilidad en el precio del petróleo en la mitad de un conflicto relevante en el Medio Oriente. Pero tampoco es tan curioso … son las energías renovables más baratas las que están horadando poco a poco su preeminencia histórica, sumado a un incremento sustancial en la producción de petróleo y gas natural de Estados Unidos que exceden el crecimiento de la demanda energética mundial.

Estados Unidos hoy produce alrededor de 23 millones de barriles diarios – 20% mundial – y 3.000 millones de m3 diarios de gas natural – 25% mundial -. Es, por lejos, el mayor actor energético en el mundo y más desequilibrante en su dinamismo.

Fue a fines de la década de los 50´s que Estados Unidos pasó a ser un importador neto de energía, condición que cambió para transformarse en un exportador neto de energía a partir del año 2019, 60 años después. En las últimas dos décadas, el país del norte duplicó la producción de ambos combustibles fósiles, gracias a la ya famosa tecnología del fracking y, por cierto, a contar con los recursos de esquisto (shale) a explotar. (Ver estadísticas en www.eia.gov)

Y, quizás lo más notable, es que su consumo de energía incluso cayó 5% en el mismo período en que crecía fuertemente su oferta, a pesar de crecer 39% su PIB. Un aumento de eficiencia increíble en la matriz energética, que anticipa lo que va a ocurrir también en el resto del mundo. Sin ir más lejos, la pequeña flota mundial de vehículos eléctricos, centrada en China y que representa menos del 5% de la total, ya ha desplazado un consumo de 1 millón de barriles diarios de petróleo.

El año 2007 fue el año en que Estados Unidos extremó su dependencia de la energía externa, que le proveyó un 30% de su consumo doméstico; el año pasado, su producción propia excedió en un 10% su consumo … Ahora es China el gran actor deficitario en energía y es por esa misma razón el gran impulsor de la masificación de las energías renovables, para quebrar su temida dependencia energética del exterior.

El efecto final de todo lo anterior es que hoy, por ejemplo, el precio del petróleo es equivalente a un tercio de aquel que tuvo en su peak antes de la crisis financiera del año 2008 – 09, en términos reales.

Para Chile y cualquier país deficitario en energía, miel sobre hojuelas … Para los excedentarios, una fiesta que se empieza a apagar, a pesar de todos los sobresaltos en los estrechos de Hormuz y Bab al Mandeb. Más vale empezar a mirar con más detención las nuevas plantas solares en China – entre enero y mayo instalaron 197 GW de potencia solar, completando 1.000 GW solares de un total de 3.600 GW de potencia eléctrica instalada en ese país – y las perforaciones petroleras en el Permian Basin de los ex ganaderos de Texas.

Manuel Cruzat Valdés

24 de junio de 2025