Si en Chile se aplicara la ley de desconcentración de Israel

El año 2013 se aprobó en Israel “Law for Promotion of Competition and Reduction of Concentration” que restringió a no más de dos niveles las sociedades abiertas en cascada estructuradas para el control de las firmas operativas así como el término de la interrelación de control y propiedad entre “Major Real Corporations” que tenían ventas […]

Continue Reading...

Cifras que no calzan

La propuesta de presupuesto del gobierno para el año 2024 contempla gastos por US$ 85 billones e ingresos por US$ 79 billones, aproximadamente[1]. En términos reales, los ingresos y gastos crecerían 5.7% y 3.5% en relación al año 2023 en curso, respectivamente. Pero para que esas estimaciones de ingresos se den, el país tiene que […]

Continue Reading...

Recuerdos del crecimiento en Chile

Para aquellos que dejaron de creer en el crecimiento del país como una manera de levantar el standard de vida de las personas, especialmente de los más pobres, bien vale la pena tener en consideración los siguientes antecedentes: Entre los años 1990 y 2000 el PIB del país creció a una tasa de 6.37% real […]

Continue Reading...

El estado llegó a su nivel de incompetencia

A pesar de contar con los mejores términos de intercambio de su historia, y razonablemente prever su mantención en las próximas décadas, Chile sufre de una alarmante falta de crecimiento, especialmente a partir de la última década. Pero no tiene por qué ser así. Se podría hablar de dos elementos centrales para retomar el crecimiento: […]

Continue Reading...

US banking crisis is far from over: a useful timeline

Are the collapses of First Republic Bank, Signature Bank and Silicon Valley Bank the last ones in this economic cycle? Most probably, not. All of these failing banks had in common relevant losses – whether realized or not – related to abruptly higher interest rates in 2022, an unrelenting outgoing of deposits from the whole […]

Continue Reading...

¿Hablemos en serio?

Chile se salvó de una crisis de proporciones el pasado 4 de septiembre de 2022 con un inapelable 62% de Rechazo transversal al proyecto de constitución refundacional. El daño del programa de la actual coalición gobernante que irresponsablemente lo impulsó se va a contener sólo por no tener ésta mayoría en el Congreso, pero el […]

Continue Reading...

Gobierno Central NO necesita aumentar los impuestos

Presupuesto fiscal 2023 contempla caída en recaudación asociada al cobre de 31% real respecto del año 2022, a pesar que producción esperada del mineral aumenta de 5.3 a 5.7 millones de toneladas. El precio acumulado del año a marzo se mantiene superior al promedio de US$ 4 la libra del año 2022 y al estimado […]

Continue Reading...

Memorias del “M1”

Señor Director, En la historia monetaria del país de los últimos 50 años destacan las fuertes contracciones en la liquidez del sistema (M1) de los años 1982 y 1998, asociadas a posteriores crisis de la deuda externa, bancaria y asiática imposibles de olvidar. El peak de caída anual del M1, medido en términos reales, fue de […]

Continue Reading...

¿Superávit o déficit fiscal? No, el problema está en el crecimiento

¿Sabía Ud. que a septiembre 2022 el Gobierno Central no acumula un déficit sino contrariamente muestra un superávit mayor a US$ 6.000 millones, equivalente al 2.2% del PIB, contemplando un gasto total anual de US$ 78.000 millones para este ejercicio y US$ 82.000 millones para el próximo año? ¿Sabía Ud. que la propuesta de reforma […]

Continue Reading...

Lithium in Chile, IRA in the United States and State of the Union in the European Union

At last, this past September 4th 62% of Chilean voters strongly rejected a new Constitution proposal that intended to profoundly redefine this country into numerous nations, different judicial systems, with a broken one person – one vote equality, an unchecked power distribution in favor of the executive and legislative branches that would have given them […]

Continue Reading...

El otro tsunami

El pasado 4 de septiembre Chile – y el mundo – fue sorprendido por su votación de fuerte y transversal rechazo al proyecto constitucional preparado por la Convención Constitucional, que además había contado con un imprudente y desmedido apoyo del gobierno, partiendo por quien lo presidía. Ricos y pobres, población urbana y rural, hombres y […]

Continue Reading...

No todo fue paz

Hacia los tiempos de la independencia de Chile, su población se estimaba en un millón de personas. Si bien el año 1818 se fijó como el inicio de su vida independiente propiamente tal, la relativa estabilidad e institucionalidad funcional en esta nueva nación en los confines de la tierra se lograrían una década después, notoriamente […]

Continue Reading...

¿Cocktail contractivo en ciernes?

No hay duda que la pandemia requirió medidas excepcionales, fiscales y monetarias, para navegarla, más allá de un programa intenso de vacunación que resultó particularmente exitoso. Para una economía de US$ 316 billones anuales en el año 2021, el gasto fiscal se terminó empinando cerca de los US$ 100 billones, incluyendo una parte sustantiva del […]

Continue Reading...

Elon, are you there?

Dear Elon, You might be interested in this strategic proposition. Who knows if in the near future we could reach an agreement as a country and celebrate it with a new SEC troublesome tweet. As you know, the Russian invasion over Ukraine has accelerated both the electromobility trend and a transition towards renewables, among other […]

Continue Reading...

Energy prices: what if fracking did not exist?

The despicable invasion of Ukraine by Russia has naturally stressed energy markets. But the situation would be far more extreme if the US had not previously developed the fracking revolution, a revolution that transformed the US into the biggest energy producing country in the world within a decade and an incipient net exporter of it. […]

Continue Reading...

Coyuntura de una izquierda radical y el potencial del centro hacia la derecha

En el último Informe de Estabilidad Financiera, el Banco Central de Chile mostraba el siguiente cuadro donde Chile tristemente lideraba un grupo amplio de países en la devaluación de su moneda, el alza de tasas de interés a diez años, la caída de su bolsa y el aumento en su riesgo país, todo en los […]

Continue Reading...

Green hydrogen, a marketing hit but a somber reality

In the 2019 document “The Future of Hydrogen”, prepared by the International Energy Agency (IEA) for the G20 meeting, it was stated the following: “All energy carriers, including fossil fuels, encounter efficiency losses each time they are produced, converted or used. In the case of hydrogen, these losses can accumulate across different steps in the […]

Continue Reading...

Open letter to J&J (Jerome and Janet): please stop the party

Dear J&J, here are some facts you might well consider in your summer meditations. The big unanswered question is why, under obvious knowledge of them by you and us, you insist in such expansive and seemingly unrelenting monetary and fiscal expansions, as if there ever existed a free lunch. You know and we know there […]

Continue Reading...

Energy, copper and their orders of magnitude in Chile

Perhaps never before in its history, Chile (US$ 275 billion GDP, 19.5 million inhabitants) has been simultaneously bestowed with an upward trend in copper prices and a downward trajectory in energy prices, both under solid structural conditions. Chile produces 5.8 million tons of copper per year, which at today´s prices would represent over US$ 50 […]

Continue Reading...

China y el beso de Judas

Tras la investigación de la Fiscalía Nacional Económica sobre la operación de concentración consistente en la adquisición de la participación accionaria de la distribuidora eléctrica CGE por parte de la empresa china estatal State Grid International Development Limited (SGIDL), ésta la aprobó sin condiciones y concluyó con fecha 31 de marzo de 2021 que “la […]

Continue Reading...